Ir al contenido principal

¿MAESTRIA O ESPECIALDAD ?

¿MAESTRIA O ESPECIALDAD ?



Especialidad

Su principal objetivo es el de profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en alguno de los aspectos o áreas de una disciplina profesional, o de un campo de conocimiento, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. A través de una especialidad, profundizas sobre algún área de conocimiento específica dentro de tu profesión y desarrollas las habilidades que puedes desempeñar en lo laboral.

Toda esta gama actividades se complementa con un trabajo final individual de integración, cuya modalidad varía de acuerdo a cada institución académica. Al finalizar, se obtiene el título académico de Especialista en alguna rama precisa de la profesión o campo de aplicación estudiado. Estos programas constan de una carga horaria mínima de 360 horas, o su equivalente en créditos, es decir, su duración promedio es de un año.

Ventajas de las especialidades:

  • Generalmente, son más breves que las maestrías y por tanto, más baratas
  • Son más específicas en el área de conocimiento que abarcan
  • Dentro de una misma área del conocimiento hay varias opciones de especialidad
  • La opción de titulación es más sencilla

Desventajas de las especialidades:

  • Por su duración, pueden subvalorarse
  • Puede parecer que el campo de conocimiento que abarcan es insuficiente
  • En algunas áreas no existen programas de especialidad, debido a que son más breves
  • Curricularmente, su valor es inferior al de una maestría

Maestría

Contrario a una especialidad, una maestría proporciona una formación académica, teórica y práctica superior, que requiere de habilidades analíticas e interpretativas para elaborar conceptos y desarrollar argumentos. Tiene por objeto proporcionar una formación superior en un área de una disciplina o en un área interdisciplinaria (a diferencia de la especialidad), profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación, el estudio y adiestramiento específico.

Al finalizar los estudios, para obtener el título de Maestro, es necesario realizar un trabajo final, proyecto, obra o tesis que demuestre la destreza en el manejo conceptual y metodológico correspondiente al plan de estudios y al conocimiento en las áreas disciplinares, o interdisciplinares del caso. Los programas de maestría tienen una duración mínima de 540 horas (un promedio de dos años), además de algunas horas adicionales de tutoría y tareas de investigación para el desarrollo del proyecto de titulación.

Ventajas de las maestrías:

  • Posibilitan una formación interdisciplinaria
  • Además de profundizar y especializar el conocimiento, permiten su ampliación
  • Los programas de maestría tienen mayor peso, tanto académica como curricularmente
  • Otorgan una formación más completa e integral

Desventajas de las maestrías:

  • Pueden no ser tan específicas como las especialidades
  • Son más largas y, por tanto más caras
  • EL proyecto de titulación es más complejo

Así que, si ya terminaste la licenciatura y deseas poseer una mejor preparación y contar con una ventaja competitiva destacada, realiza los estudios de posgrado que mejor se adapten a tu formación y se alineen al trabajo que quieres obtener.



Fuente: Observatorio laboral con información de diversas universidades de México

Comentarios