CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
Logo de la carrera de Trabajo social |
Teléfono
Un poco de historia...
Trabajo social nace de la necesidad de intervenir en situaciones de desigualdad social, ya que las sociedades presentan fallos que aumentan las condiciones de pobreza y marginalidad de ciertos sectores, grupos o individuos.
De hecho, el origen de esta interesante carrera universitaria lo encontramos en Inglaterra, en plena revolución industrial. El concepto fundamental que maneja esta profesión es el de bienestar social, en su sentido amplio.
¿En qué consiste la carrera de Trabajo Social?
Consiste en cuatro años de formación universitaria. Fundamentalmente, la meta consiste en adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para evaluar, diagnosticar y proponer planes de solución a los diversos problemas y conflictos sociales.
Los objetivos consisten en dotar de herramientas a las personas y los grupos con determinadas desventajas o problemáticas, para que resuelvan por sí mismos o con la menor dependencia posible su situación. Seguramente habrás escuchado la frase “enseñar a pescar es mejor que dar el pescado”. Es decir, las funciones de un trabajador o trabajadora social son fomentar las capacidades y motivar a que las personas y los grupos progresen y subsistan por sí mismos.
¿Dónde puede desempeñar sus funciones un trabajador social?
A muchas personas se les ocurre que un trabajador social siempre cumple su cometido en una organización social. Sin embargo, existen muchos ámbitos en los que estos profesionales pueden prestar sus aportaciones. Vamos a mencionar los más habituales.
– Servicios Sociales del Sistema Público: en muchas ocasiones, puedes acceder por oposición o a través de las bolsas de empleo. Podrás trabajar en los servicios que el Estado presta a la comunidad, a través de Ayuntamientos, centros de salud, servicios a personas mayores, servicios de atención a la infancia, centros de acogida, centros residenciales, servicios de atención a las personas sin hogar, atención a mujeres, servicios de atención a discapacitados o servicios de atención a inmigrantes o refugiados.
Como imaginarás, las acciones son innumerables. Hay tantas posibilidades como grupos sociales desfavorecidos.
– en el ámbito de la Justicia: hay trabajadores sociales en los juzgados de menores y familia, violencia de género o instituciones penitenciarias.
– Ámbito laboral: en ayuda y atención a las personas trabajadoras, para informarles y apoyarles en sus derechos laborales, así como en la obtención de prestaciones sociales.
– Ámbito de la vivienda: existen numerosos programas de estudio, promoción y adjudicación de viviendas de protección pública o social.
– Organizaciones No Gubernamentales: son organizaciones que intervienen en determinados sectores sociales desfavorecidos. No tienen ánimo de lucro y requieren estos profesionales tanto para intervenir directamente en la población como para gestionar los recursos de la ONG.
Actualmente hay muchos más ámbitos en los que un trabajador social puede desarrollar su función y profesión, como en políticas y planes de igualdad, cooperación internacional, peritaje social y mediación familiar y comunitaria.
En conclusión, el trabajo social es una profesión que requiere una importante formación académica, pero no solamente eso. Un trabajador social es una persona que tiene una determinada forma de ser. El altruismo, los valores solidarios, la empatía y las habilidades de comunicación y sociales forman parte de su capacitación como profesional. Trabajo Social siempre será una profesión necesaria, ya que como ves, las necesidades de grupos y personas desfavorecidas en nuestras sociedades requieren intervención, ayuda y apoyo.
Comentarios
Publicar un comentario