Ir al contenido principal

Los libros que leí y estoy segura que te gustaran.

 

Los libros que leí y estoy segura que te gustaran


En este sitio te recomendaré una infinidad de libros que tuve el placer de leerlos y vivirlos.


Realidad juvenil (Juan Paniagua Herrera )      

En este libro encontraras datos muy interesantes de que debe y no debe hacer un adolescente, las historias plasmadas son cartas de la vida real que tuvieron lugar en la ciudad Sucre-Bolivia.

Te aconsejo las cartas 3, 4, 8, 9, 11,14 y 15. Acá te adelanto algo.

“Hola. Soy Alex y vivo con el virus del VIH desde hace un año. Cuando somos jóvenes pensamos que nada malo nos pasará pero, quiero decirles que sí pasa y eso nos marca toda la vida. El año pasado hice muchas cosas de las que ahora me arrepiento, me dediqué a un mundo de libertinaje. Cada fin de semana era ir a las fiestas, salir en el auto de mi primo a conocer chicas para acostarme con ellas. Tengo que revelar que me acosté con tres. Una de ellas era mi amiga pero, cuando estábamos con una copas de más en la disco, la amistad se quedaba afuera…”.

Así se presenta Alex, de 17 años, en una carta titulada “Soy adolescente y vivo con VIH”. La de él es una de las historias plasmadas en el libro “Cartas: Realidad juvenil”, del psicólogo Juan Paniagua. Allí se expresan, en primera persona, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestras ciudades que en algún momento de sus vidas experimentaron situaciones difíciles, ya felizmente superadas.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Esto es lo que necesitas saber sobre Trabajo Social

    CARRERA DE TRABAJO SOCIAL Logo de la carrera de Trabajo social Teléfono 4 6453763 Ubicación    https://www.google.com/maps/dir/-19.0289818,-65.2501004/trabajo+social+usfx/@-18.9953944,-65.1752743,10z/data=!3m1!4b1!4m9!4m8!1m1!4e1!1m5!1m1!1s0x93fbcf386cee0483:0xab8816c4ae38211c!2m2!1d-65.2609918!2d-19.0541495 Un poco de historia... Trabajo social nace de la necesidad de intervenir en situaciones de desigualdad social, ya que las sociedades presentan fallos que aumentan las condiciones de pobreza y marginalidad de ciertos sectores, grupos o individuos. De hecho, el origen de esta interesante carrera universitaria lo encontramos en Inglaterra, en plena revolución industrial. El concepto fundamental que maneja esta profesión es el de   bienestar social , en su sentido amplio. ¿En qué consiste la carrera de Trabajo Social? Consiste en cuatro años de formación universitaria. Fundamentalmente, la  meta consiste en adquirir los conocimientos y habilidades ...

¿En qué especializarme?

  ¿En qué especializarme? Intentar pensar en una especialidad es algo muy difícil para cualquier personas y más aún si esta no pudo explorar todas las áreas de su carrera. Bueno me presento esa chica que no decide nada aun soy yo un gusto jajajjajaja. Si bien tengo conocimiento que se trata mi carrera y que  problemas enfrentamos como sociedad, a grandes rasgos puedo afirmar que me quiero especializar en "Violencia de Género", ustedes me dirán ¿porqué?. Pues con tan solo 19 años de edad yo sufrí violencia de género y se que no soy la única, ya que indirectamente todas lo sufrimos en algún momento. No solo lo sufrí con mi enamorado, si no que hasta en mi propio hogar, con las personas que crecí. A la edad de 10 años mi mamá me inscribió a clases de defensa personal, sin imaginar las burlas y el problema que este me ocasionaría; al inicio de mis entrenamientos la mayoría de mis familiares se burlaron de mi porque decían que hace una niña en esos lugar, eso es deporte de niños ...

Especialidad en Violencia de Género

  Especialidad en Violencia de Género Realizar una especialidad en “violencia de género” dentro del contexto del trabajo social es   de carácter   innovador y preventivo ya que con ella se podrá dar una intervención y sobre todo detener esas acciones determinadas como   lacras a las que se enfrenta la sociedad actual. Para interiorizar un poco mas en las funciones y beneficios que se obtienen al llevar a cabo una especialidad en esta área . están: tipo de violencia de genero se produce en el marco de la violencia de pareja, entendida ésta como aquella que es ejercida en el contexto de una relación íntima por un miembro de la pareja hacia el otro.