Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

¿En qué especializarme?

  ¿En qué especializarme? Intentar pensar en una especialidad es algo muy difícil para cualquier personas y más aún si esta no pudo explorar todas las áreas de su carrera. Bueno me presento esa chica que no decide nada aun soy yo un gusto jajajjajaja. Si bien tengo conocimiento que se trata mi carrera y que  problemas enfrentamos como sociedad, a grandes rasgos puedo afirmar que me quiero especializar en "Violencia de Género", ustedes me dirán ¿porqué?. Pues con tan solo 19 años de edad yo sufrí violencia de género y se que no soy la única, ya que indirectamente todas lo sufrimos en algún momento. No solo lo sufrí con mi enamorado, si no que hasta en mi propio hogar, con las personas que crecí. A la edad de 10 años mi mamá me inscribió a clases de defensa personal, sin imaginar las burlas y el problema que este me ocasionaría; al inicio de mis entrenamientos la mayoría de mis familiares se burlaron de mi porque decían que hace una niña en esos lugar, eso es deporte de niños ...

Especialidad en Violencia de Género

  Especialidad en Violencia de Género Realizar una especialidad en “violencia de género” dentro del contexto del trabajo social es   de carácter   innovador y preventivo ya que con ella se podrá dar una intervención y sobre todo detener esas acciones determinadas como   lacras a las que se enfrenta la sociedad actual. Para interiorizar un poco mas en las funciones y beneficios que se obtienen al llevar a cabo una especialidad en esta área . están: tipo de violencia de genero se produce en el marco de la violencia de pareja, entendida ésta como aquella que es ejercida en el contexto de una relación íntima por un miembro de la pareja hacia el otro.  

¿MAESTRIA O ESPECIALDAD ?

¿MAESTRIA O ESPECIALDAD ? Especialidad Su principal objetivo es el de profundizar en el dominio de conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos en alguno de los aspectos o áreas de una disciplina profesional, o de un campo de conocimiento, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. A través de una especialidad, profundizas sobre algún área de conocimiento específica dentro de tu profesión y desarrollas las habilidades que puedes desempeñar en lo laboral. Toda esta gama actividades se complementa con un trabajo final individual de integración, cuya modalidad varía de acuerdo a cada institución académica. Al finalizar, se obtiene el título académico de Especialista en alguna rama precisa de la profesión o campo de aplicación estudiado. Estos programas constan de una carga horaria mínima de 360 horas, o su equivalente en créditos, es decir, su duración promedio es de un año. Ventajas de las especialidades: Generalmente, son más breves que las maestrí...

Bienvenida

 BIENVENIDO A MI BLOG PERSONAL Este es mi sitio oficial donde encontrarás material sobre la carrera de Trabajo social, además información sobre mis hobbies, actividades, entre otras cosas. Actualmente soy estudiante de la carrera de Trabajo social, voy cursando mi segundo año, soy catequista de la parroquia San José, tengo 19 años, soy orgullosamente Chuquisaqueña y k´arapanza a morir. Saludos. Monse